Cuando usar plastico en la cimentacion?

Cuando usar plastico en la cimentacion?

Existen suelos que son muy agresivos tanto para el concreto de la cimentación, como para el acero de refuerzo que se coloca embebido en este. Estos generalmente están en las zonas cercanas al litoral marítimo, pero no se descarta su presencia en otros lugares. Es ahi donde es importante tomar en cuenta algunos cuidados.

Uno de estos cuidados se da con la colocación de elementos que aíslen el concreto y los separen del suelo nocivo. Estos elementos pueden ser geomembranas o plástico grueso como se muestra en la fotografía 01.

Fotografia 01: Imagen de la construccion de una cimentacion con altos niveles de agresividad al concreto muy cerca a las playas de Ancon – Lima – Perú

El nivel de afectacion de las sales esta intimamente relacionado con el nivel de contacto que tenga el elemento, por ejemplo un muro de contencion, ademas de la proteccion en la cimentacion tambien debera contar con una proteccion en la cara que esta en contacto directo con el suelo.

A parte de ello, variables como la resistencia del concreto, su porosidad, las relaciones agua-cemento de la mezcla son importantes e incidentes en la durabilidad del mismo.

PROCESO CONSTRUCTIVO

En primer lugar se realiza el trazado, para luego realizar las excavaciones, terminada esta actividad es donde se coloca el plástico previo a la colocación del solado, una vez vaciado el solado se colocan los armazones de acero de las columnas y se procede con la construcción de la cimentación en sí.

Los suelos arenosos son bastante inestables, la colocacion de plastico se dificulta en caso de que la arena este suelta, es por ello que se recomienda el mojarla previo a las actividades de excavacion, este humedecimiento brindara al menos momentaneamente una cohesion que hara factible la excavacion y la posterior colocacion del plastico.

Es el estudio de suelos realizado en la zona, el que informará si el suelo es agresivo o no a la cimentación. En el Perú existe la norma E060 dentro del Reglamento Nacional de Edificaciones en donde se especifican los niveles de agresividad de las sales al concreto y las recomendaciones en cuanto a la resistencia de concreto a usar, todo esto para mitigar su impacto.

Esto se detalla en la tabla 4.4.

Estos valores son bastante similares a los que brinda el ACI dentro de la «Guia para la Durabilidad del Hormigon» ACI201.2R-01, en cuya tabla 2.3 grafica los niveles de agresion en funcion de la cantidad de sales y sulfatos que contiene el suelo, recomendando de paso el tipo de cemento a usar:

A modo de ejemplo, se comparte los resultados de laboratorio del análisis realizado en un proyecto situado cerca al litoral peruano:

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *